Rubén Pacheco
[San Luis Hoy]
Por cuarto año consecutivo, la Fiscalía General del Estado (FGE) no facilitó información al Inegi sobre los agentes del Ministerio Público que operan en San Luis Potosí. Con ello, al igual que en el 2023, se posicionó como la autoridad estatal de procuración de justicia más opaca del país en el 2024.
Si bien la FGE entregó datos de otros rubros al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para elaborar el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) del año pasado, no proporcionó los correspondientes a los agentes ministeriales.
En octubre de 2024, este medio informó que, bajo la justificación de que se trata de información reservada, no compartió con el Inegi dicha información entre los años 2021 al 2023.
Es decir, se trató de una política establecida por el exfiscal general José Luis Ruiz Contreras, pues en los reportes anuales del CNPJE entre 2016 y 2020 cuando el titular era Federico Arturo Garza Herrera, la Fiscalía dio cuenta sin ningún inconveniente de la mencionada información.
En entrevista sobre ese tema, la fiscal general María Manuela García Cázares dijo que desconocía porqué se reservaron los datos pues aún no formaba parte de la FGE, sin embargo, aseguró que, para la edición 2024 los entregaría, aseveración que no cumplió.
Ahora se suma a la misma posición de su antecesor de no transparentar el número de titulares en las Agencias del Ministerio Público.
