
Martín Rodríguez
[San Luis Hoy]
Una tormenta económica se avecina. El crecimiento de la actividad delictiva en Michoacán disparó los precios de productos perecederos de consumo básico. Fruterías y mayoristas comienzan a sufrir el incremento de precios, que en parte se deriva de las acciones de la delincuencia en plena estación productiva del año.
Según los propios mayoristas, el aguacate llegó a un precio de 90 pesos por kilogramo. Es precisamente el producto que se ha visto en dificultades para circular no solo a nivel nacional, sino con el fin de ser exportado hacia Estados Unidos. También es uno de los productos que enfrenta el embargo de importaciones que obligó a aquel país a buscar el producto en otras naciones.
En el caso del mango tradicional, el encarecimiento lo lleva a 35 pesos por kilogramo, cantidad muy superior a los beneficios que recibe el productor.
También se elevó el precio del denominado mango petacón, que este jueves llegaba a los 48 pesos por kilo, costo discordante con la abundancia de la producción.
Al mayoreo y menudeo ha llegado chayote de mala calidad y a un precio de 90 pesos por kilo. Es un valor que nunca se había visto, si se considera que se le ha encontrado hasta en 20 pesos.