
Jaime Hernández [San Luis Hoy]
El 71% de la población potosina ocupada laboralmente percibe salarios “de pobreza”, pues no le permite adquirir los productos de la canasta básica, señaló un estudio de la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP).

El grupo, que analiza temas de justicia laboral, señaló que en números absolutos, en San Luis Potosí, 693 mil personas que trabajan sin salario suficiente para adquirir dos canastas básicas al mes.
La organización realiza sus estudios con base en las estadísticas laborales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El porcentaje de trabajadores que no tienen salario suficiente supera en 4 puntos el promedio nacional, de acuerdo con el Observatorio de Trabajo Digno, la herramienta de análisis de la (ACFP)
Además de la precariedad salarial, los trabajadores potosinos deben enfrentar una inadecuada cobertura de seguridad social, pues señala que en la entidad hay 739 mil personas que trabajan sin seguro social, que representan 60% de la población ocupada.
“En San Luis Potosí la mayoría de las personas mayores de 15 años carecen de trabajo digno, pues ganan salarios de pobreza, carecen de seguro social o están excluidas del trabajo”, expresa el documento.
Pero el ingreso insuficiente es el más grave, puntualiza la organización, “pues no les alcanza para comprar dos canastas básicas, ganan menos de 9,400 pesos al mes”.
El dato está basado en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, correspondiente al primer trimestre del 2025, pone a la entidad con 4 puntos por encima del promedio nacional, pues en todo el país 67% de la población ocupada gana salarios de pobreza.