6 claves para mantenerse motivado en tus entrenamientos diarios

Llevar una rutina de ejercicios diarios puede resultar ser todo un desafío, sobre todo para las personas que no están acostumbradas a tener ese ritmo de vida. “Está haciendo mucho sol”, “Se ve que va a llover”, “Veo este capítulo y salgo”, suelen ser algunas de las excusas más empleadas para justificar la no realización de ejercicios.

Sin embargo, hay muchas maneras de lograr motivarse y vencer así la pereza o flojera para hacer ejercicios diariamente. ¿Quieres conocer algunos tips que te podrían motivar a hacer ejercicio? Cárgate de energía, ponte tu ropa deportiva preferida, saca tus mejores tenis del clóset y sigue estos consejos que se mencionan a continuación. ¡Descúbrelos!

 

•     Cambia tu mentalidad

 

No veas la práctica de ejercicios como algo agotador o que te va a causar dolores musculares después de hacerlos. Por el contrario, concéntrate más bien en que hacer ejercicios mejorará tu salud interna y a su vez, te hará lucir mucho más jovial y alegre. En efecto, hacer ejercicios reduce los estados de estrés y ansiedad, lo cual contribuye a que mejore tu estado de ánimo y, por ende, estarás más alegre.

Si después de hacer ejercicio lo perciben aún como negativo, muy probablemente estás haciendo incorrectamente la rutina de entrenamientos. En este caso, debes cambiar la forma en que realices la rutina o el método que estás empleando. Una manera de saber si estás haciendo los ejercicios de forma errónea es asesorarte con un entrenador profesional.

 

•     Establece metas

 

Muchas veces la causa principal de desmotivación para realizar regularmente una rutina de ejercicios es la ausencia de metas. Por ello y para lograr comprometerse con la práctica habitual de ejercicios, establezca metas durante la realización de los entrenamientos.

No hay que establecer metas inalcanzables o fantasiosas. De hecho, y tal como señalan los mejores entrenadores personales, hay que ser realistas a la hora de poner metas, ya que de esa forma, producirá un efecto positivo, no sólo en la práctica de ejercicios, sino también en el trabajo, la vida social, familiar y la salud.

Si hace mucho tiempo que no practicas ejercicios o lo haces de modo muy ocasional, puedes comenzar con establecer metas fáciles de alcanzar, como por ejemplo, combinar trotes y caminata cada 5 minutos por unos 30 – 60 minutos. Al terminar, tomar alguna recompensa. Luego a la semana incrementar esa meta y así en el tiempo.

 

•     Varía las rutinas de ejercicios

 

 

Evita hacer el mismo ejercicio cada vez que realices tus entrenamientos diarios, pues muy probablemente terminarás aburriéndote y eventualmente abandonarás la práctica de ejercicios. Puedes, por ejemplo, un día hacer trotes, el otro día hacer ejercicios con pesos, otro día la bicicleta, y así.

De esta manera tus entrenamientos serán más divertidos y desafiantes y, por ende, lo mantendrás a largo tiempo.

 

•     Establece un programa de entrenamientos

 

Así como para trabajar o dormir se tiene un horario establecido, de la misma manera se debe hacer con los ejercicios. De hecho, cuando no se tiene un programa regular para hacer ejercicios es cuando surgen las excusas e invade la flojera. El horario más recomendado por los entrenadores profesionales es el de la mañana, ya que es cuando la persona tiene las energías renovadas.

En los atardeceres también resulta un buen horario, pues el clima no suele ser tan fuerte y la persona termina de descargar la energía y puede conciliar mejor el sueño en la noche. En caso de saltarte un entrenamiento, no seas duro contigo mismo, reprograma la rutina tan pronto como puedas.

Es importante reseñar que este programa de entrenamientos debe establecerse en un horario regular. Es decir, si lo estableces en la mañana, haz tus rutinas en la mañana. Evita hacer horarios irregulares de ejercicios, pues con mucha probabilidad perderás el compromiso y tenderás a olvidarte de hacer ejercicios.

 

•     Hacer ejercicios acompañado con otras personas o escuchando tu música favorita

 

El acompañamiento es vital para mantenerse motivado durante la realización de los ejercicios. Por ello, es muy recomendable que realices tus rutinas, ya sea acompañado de otras personas o con tu música preferida. No obstante, si haces ejercicios escuchando música, procura hacerlos en parques o gimnasios y a un volumen moderado.

En el caso de estar acompañado de personas, una buena recomendación es que sean de tu entorno más cercano (familiares y amigos). Así, harás que tu práctica de ejercicios sea más divertida.

 

•     Incluye ejercicios de resistencia

 

En tus rutinas de entrenamiento no deben faltar los ejercicios de resistencia y de hecho, suelen ser los recomendables para comenzar. Este tipo de ejercicios se puede hacer a cualquier edad y no es necesario cumplir requisitos de actividad física. En efecto, los ejercicios de resistencia en personas sanas a partir de los 65 años les ayudan a mantener su sistema muscular y mejoran su salud en general a medida que avanza la vejez.

Los ejercicios de resistencia en personas mayores les ayudan a aumentar su tasa metabólica en reposo, disminuir la grasa corporal y mejorar el tono muscular, así como mejorar su equilibrio y coordinación motora. ¡Comienza ya tu rutina deportiva!

Marcar el Enlace permanente.

Comentarios cerrados.