La gestión de flotas en la era digital se caracteriza, tal y como sucede en cualquier otro sector, por el uso de la tecnología con el fin de mejorar la productividad y la eficiencia. Pero en este caso en particular, el empleo de estas soluciones o dispositivos tecnológicos ofrece otras ventajas extra relativas a la modalidad. ¿Conoces cuáles son estas aplicaciones y cómo pueden beneficiar a tu empresa? Funcionamiento de las soluciones tecnológicas para la gestión de flotas en la era digital.
El transporte está estrechamente ligado con el uso de los GPS, que ya constituyen la norma de cara a tener a la flota ubicada y a cada uno de sus conductores. Sin embargo, con los avances tecnológicos, esta localización se ha convertido en la función más básica.
Hoy en día, además de un sistema de posicionamiento, las soluciones que se emplean en el sector trabajan como una base de datos. Es decir, que tienen la capacidad de almacenar información y la de permitir el acceso en remoto para la descarga y análisis de aquella.
Si bien cada fabricante suele tener sus propios dispositivos asociados, para aquellas empresas con flotas de gran tamaño y multimarca, no resulta práctico trabajar con varios a la vez, sino que lo adecuado es contar con una única solución que sea versátil y pueda servir con todos los vehículos. Es el caso de GPSWOX, un software específicamente diseñado para la gestión de flotas en la era digital y compatible con más de 900 tipos de GPS.
Entre sus funciones más destacadas se encuentran las siguientes:
– Operaciones de flota. Personalización de planes de gestión, generación de informes periódicos, información del vehículo y detección de errores y averías.
– Gestión de múltiples flotas. Funciones personalizadas, restricción de accesos permanentes o temporales y vista general de informes y notificaciones procedentes de distintas vías.
– Captura de imágenes en tiempo real.
– Integración con el GPS y otros datos. Compatible con diferentes sistemas, recursos móviles, CRM y ERP por API.
– Arquitectura moderna, escalable y basada en la nube.
Aplicaciones de las soluciones tecnológicas para gestionar flotas
Estas características mencionadas ofrecen múltiples ventajas a las empresas que optan por utilizar este tipo de software. Pero, ¿cómo se traducen dichas ventajas exactamente en el día a día en el sector del transporte?
Planificación de las mejores rutas
Las soluciones tecnológicas permiten optimizar las rutas con precisión y eficacia, ya que se basan en algoritmos que tienen en cuenta aspectos como el tráfico en tiempo real, las preferencias que se puedan tener para el desplazamiento, restricciones, etc. De esta manera, se reduce el tiempo de viaje, aumenta la puntualidad y se mejora la distribución de la carga.
Control de la mercancía
Aquellas flotas que trabajan con temperaturas específicas, pueden controlar los tiempos de apertura de las puertas para evitar las rupturas en la cadena frío. Así se realiza un seguimiento de la temperatura y se mejora la conservación de los productos.
Mantenimiento predictivo y eficiente
Los dispositivos electrónicos recopilan datos acerca del rendimiento de cada vehículo, con indicadores sobre su funcionamiento, el consumo de combustible y el rendimiento de los motores. Esto permite adelantarse a posibles averías y, en consecuencia, reducir los tiempos de inactividad de la flota. En lo que respecta a los conductores, también se pueden identificar patrones de conducción ineficientes que restan eficiencia.
Mejora de la seguridad vial
Los sistemas van equipados con cámaras y sensores, que permiten hacer un registro del estado del tráfico y de la situación del vehículo, para facilitar la toma de medidas preventivas que reduzcan el riesgo de accidentes.
La gestión de flotas en la era digital ha experimentado una transformación significativa gracias a las soluciones tecnológicas. Ahora, tu empresa también puede beneficiarse de ellas.