La Premier inglesa sin competidores a la hora de fichar

 

Sin que todavía haya cerrado el mercado europeo veraniego de fichajes el resultado está cantado, la Premier Legue de Inglaterra es la liga que más dinero puso en el mercado, una tendencia que no ha hecho sino confirmarse con el correr de los últimos años.

Solo la temporada pasada, los clubes ingleses gastaron 1.380 millones de euros, casi el doble que lo que invirtieron los italianos (763 millones de euros), incluso, sumando la inversión de los españoles, los franceses y los alemanes tampoco superan a los ingleses. No en vano es una de las competiciones más seguidas por la igualdad que presente, tal y como se irradia de los pronósticos ofrecidos por Betway de cara a dilucidar el equipo triunfador a final de curso.

Esta temporada no ha sido la excepción. En total, 118 millones de euros pagó el Manchester City por el traspaso de Jack Grealish desde el Aston Villa, donde era canterano y capitán del club. Grealish, que llevará el número 10, ha firmado un contrato de larga duración y, a sus 25 años, da el salto que su carrera deportiva pedía. Además, se ha convertido en el traspaso más caro del fútbol británico.

Los ciudadanos de Manchester también tienen 100 millones de euros listos para hacerse con los servicios del delantero inglés Harry Kane y solo espera por el visto bueno de Daniel Levy, propietario del Tottenham Hotspur.

Pocos clubes del fútbol europeo se pueden dar el lujo de repescar a un futbolista por más de 100 millones de euro. El Chelsea se ha hecho con los servicios del delantero belga Romelu Lukaku tras pagar 115 millones de euros por el traspaso al Inter de Milán, club en el que el delantero ha militado las dos últimas temporadas.

Solo los ingleses se dan el lujo, en este momento, de pagar más de 50 millones de euros por defensores, como sucedió con el Arsenal que pagó 58,5 millones de euros por Ben White o los más de 50 millones que puso el Tottenham en manos del Atalanta de Italia por el argentino Cristian Romero.

Todo esto se produce en medio de un nuevo reglaje inglés para los fichajes, producto de la entrada en vigencia del Brexit, los clubes no podrán fichar a más de seis jugadores extranjeros por torneo, y, además de ello, no podrán fichar a más de tres jugadores Sub-21 durante toda la temporada, es decir que de esos seis fichajes extranjeros que tienen permitido por año los clubes ingleses, lo máximo que pueden fichar de extranjeros Sub-21 son tres.

En Inglaterra, en medio de una repartición de derechos televisivos menos desigual, incluso equipos de mitad de tabla para abajo pueden hacer erogaciones que jamás podrían hacer sus pares de Italia o España, donde solos Real Madrid y Barcelona pueden salir al mercado a golpe de chequera para hacerse de las mejores fichas. Aunque de cierto el gigante catalán atraviesa actualmente enormes dificultades económicas que parecieran dejar en el pasado esas salidas al mercado voluptuosas.

Marcar el Enlace permanente.

Comentarios cerrados.